top of page

Música que ayuda a curar

Fuente: El mundo físico : gravedad, gravitación, luz, calor, electricidad, magnetismo, etc. / A. Guillemin

¿Por qué Mozart y Cantos Gregorianos?

Los estilos musicales más utilizados por el método Tomatis son cuatro: música de Mozart, cantos gregorianos, canciones infantiles y valses.

 

Alfred Tomatis concluyó que había pocos tipos de música que produjeran el efecto terapéutico que buscaba sobre la función de escucha. Descartadas quedaron aquellas que pudieran transmitir nerviosismo, agresividad o incluso distracción soñadora, como la de Chopin.

 

Otros estilos muy rítmicos y de baja frecuencia, como los que escuchamos en discotecas o el rock, reducen la habilidad del oído para escuchar por su calidad de sonido.

 

En cambio otras músicas, como la de Mozart, alcanzan el perfecto equilibrio entre los efectos vigorizantes y relajantes del sonido. Con el violín como protagonista en muchas de sus serenatas, sinfonías, divertimentos y conciertos, es ideal para el programa Tomatis. Los compases de su música coinciden, además, con el ritmo neurológico humano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Música de Mozart

 

 

 

Los filtros electrónicos del oído electrónico modifican las frecuencias de tonos graves para mejorar la estimulación de la zona de percepción de armonías altas, esencial en la función auditiva.

 

El programa de escucha consta de una fase pasiva y de otra activa: en la primera, prepara al niño a escuchar y comunicarse. Durante la segunda, la música filtrada relaja al paciente.

 

Por su parte, los cantos gregorianos destacan por tener un ritmo compatible con el de los latidos y la respiración de un individuo relajado. Por ello son ideales para tratar a niños irritables, impulsivos o nerviosos. Se utilizan especialmente en la fase activa del programa.

 

Las canciones infantiles suelen usarse con los niños menores de ocho años, durante la fase pre-lingüística del programa. Primero escuchan las canciones y más tarde pueden cantarlas.

 

Dr. Tomatis:

 

 “Mozart difiere de otros compositores, no en el plano musical, sino en función de los efectos neuro-psico-fisiológicos que provoca esa excepcional música…. Los efectos de su música sobre el cuerpo y el psiquismo, en el plano de la dinamización, son únicos… Es dinamizante, proporciona una recarga de energía”

 

“La frase gregoriana tiene una respiración tranquila, sin estrés, concordante con el recuento cardiaco que marca su tiempo…. El gregoriano tranquiliza, calma el corazón y la respiración al tiempo que solicita la verticalidad, actuando principalmente sobre los extensores de todo el cuerpo”

 

En algunas sesiones también se utiliza la voz de la madre del niño y la propia voz de éste hablando o cantando.

Cantos Gregorianos

Visión médica:

el Doctor Javier Cabanyes

El Doctor Cabanyes es neurólogo experto en TDAH y neurología infanto-juvenil de la Clínica Universidad de Navarra, en Madrid.  Según él, el método Tomatis es una alternativa más dentro de las terapias para tratar el TDA:

 

"Es un entrenamiento de las estructuras cerebrales para lograr un control más fino, una mejora en la atención y concentración y en las respuestas motoras y cognitivas. 

 

Sirve para estimular el sistema nervioso. Es un método que ha demostrado su eficacia pero no goza de suficiente respaldo científico para poder contrastarlo con otros métodos y darle un carácter singular". 

 

El doctor explica que es una estrategia de autocontrol que funciona en determinados casos, pero que en otros puede no ser suficiente: "Puede ser útil en los casos de detección temprana de TDA, ya que no es una terapia farmacológica ni invasiva y  por tanto no tiene efectos secundarios".

© 2023 por Los Camaradas Trío. Creado con Wix.com

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • Google Square
  • youtube-square
bottom of page